Ir al contenido principal

PETROLEO Y CORRUPCIÓN DE LA MANO

Petróleo y corrupción de la mano en Guinea Ecuatorial

Guinea Ecuatorial cuenta con una gran riqueza de recursos naturales, su alta producción de petróleo (120.000 barriles de petróleo por día) le convierte en uno de los países con mayor PIB per cápita de África, siendo el cuarto mayor productor de petróleo del África Subsahariana.
 
Esto nos lleva a plantearnos por qué la población del país sigue estando empobrecida y sigue teniendo que subsistir de la caza y la pesca, con un índice de desarrollo humano bajo,  lo que se debe a la ausencia de reparto.
 
Guinea Ecuatorial sigue un régimen dictatorial, es por esto que la población no obtiene beneficio alguno de la producción, mientras que Obiang, presidente y jefe de estado del país se enriquece junto a su familia (los nietos de dicho presidente están viviendo actualmente en España .
Por lo tanto no hay desarrollo económico y la población guineana sigue en la misma situación que cuando era colonia española; sin derechos, sin libertad y sin desarrollo.
 
Las altas ganancias vienen de la  compañía petrolera estatal: GEpetrol, y la explotación de la producción de petróleo corre a cargo de sus socios estadounidenses. Y en 2007 se establece una ley que obliga a estas empresas a contratar un seguro que cubra todas sus operaciones  solo con GePetrol Seguros, donde todo el dinero obtenido va a las cuentas del presidente Obiang. 
 


Sin embargo, si el dictador Obiang repartiera los beneficios entre los guineanos, cada uno de ellos recibiría una renta anual de 33 mil euros pero por el contrario los guineanos se ven obligados a vivir con menos de 500 euros. 
 
Por lo tanto, a pesar de las grandes ventajas con las que cuenta este país respecto al resto de África Central, no se ve beneficiado en absoluto y la población cuenta con características similares a países tan pobres como Chad. El país destaca por su inestabilidad política y se basa en la corrupción política, donde destacamos ‘la Isla de Mauricio’ el paraíso fiscal que mueve el presidente.
 


BIBLIOGRAFÍA:

Situación en Guinea Ecuatorial: https://www.guineainfomarket.com

 

Datos del banco mundial: https://datos.bancomundial.org/ 


Comentarios

Entradas populares de este blog

CHINA: EL GIGANTE TECNOLÓGICO

 CHINA: EL GIGANTE TECNOLÓGICO La crisis del 2008 puso en tela de juicio el fundamentalismo del mercado, por lo que las grandes potencias, ansiosas por desarrollar un nuevo orden tecnológico innovador, ponen en marcha un nuevo modelo de mercado menos tradicional. Aquí surge el tecno-nacionalismo chino, vigente a día de hoy. - ¿En qué consiste este modelo?  Wen Jiabao : “Sin innovación independiente, China sería incapaz de reclamar un lugar igualitario en el mundo o lograr el honor nacional", 2006.  Esto hace que se ponga en marcha una serie de acuerdos entre el Estado y las empresas privadas para priorizar el desarrollo tecnológico, algo que China considera fundamental para el avance económico. De esta forma, el Estado se convierte en máximo inversor en I+D+i, así como también en interventor cuando sea necesario. Diríamos que nos recuerda a un proteccionismo tecnológico. Mediante este modelo lo que pretende el país es convertirse en líder y gigante tecnológico, para así t...

NUEVO CHEQUE ANTICRISIS: EL CHEQUE-COMIDA

NUEVO CHEQUE ANTICRISIS: EL CHEQUE-COMIDA El pasado 27 de diciembre de 20222, el Consejo de Ministros aprobó un nuevo cheque: una ayuda directa de 200 euros para las familias más necesitadas que, según señaló el presidente Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa posterior, el objetivo es seguir "protegiendo a los colectivos vulnerables del incremento en el precio de los alimentos y otros bienes de primera necesidad".  También encontramos otras medidas anticrisis que tienen como fin paliar los efectos de la guerra de Ucrania, ya publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con entrada en vigor inmediata, mientras que otras comenzarán a aplicarse desde el 1 de enero de 2023. Entre las diferentes medidas para abaratar el precio de la luz, limitar las subidas de los alquileres o favorecer el uso del transporte público con abonos gratuitos y descuentos, una de las novedades es el nuevo cheque de 200 euros para familias vulnerables con rentas menores de 27.000 euros. Asimism...

¿POR QUÉ ESPAÑA ES UN PAÍS DESCENTRALIZADO?

¿Por qué España es un país descentralizado? España es un país descentralizado, su sistema político español es una democracia parlamentaria y constitucional, con un marco de gobierno basado en la división y la coordinación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Esto significa que hay un reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas, lo que permite una cierta descentralización de la toma de decisiones.   En su Constitución de 1978 establece un sistema de gobierno basado en el principio de la autonomía de las nacionalidades y regiones que lo componen. Esto significa que los territorios de España tienen el derecho a tener su propio gobierno y a controlar la mayor parte de los asuntos internos, como la educación, la sanidad o el medio ambiente. Esta descentralización se ha profundizado con el paso del tiempo, con la creación de nuevas comunidades autónomas, la ampliación de sus competencias y el desarrollo de una financiación autonómica La Con...