¿TIENE INDIA CAPACIDAD SUFICIENTE COMO PARA OPTAR POR EL PUESTO DE POTENCIA MUNDIAL?
Tomando de referencia el cierre del cálculo de Pib en 2020, sabemos que la potencia número uno del mundo es Estados Unidos, con 21 billones de dólares. Seguidamente encontramos China y Japón y la Unión Europea, respectivamente.
Sin embargo, ha sucedido algo inesperado: India parece haber superado a las potencias británicas, alemanas, francesas, etc. Según S&P Global y Morgan Stanley, la tercera mayor economía del mundo, por delante de Alemania, Japón y Reino Unido será India en el 2030.
“India tiene las condiciones para un auge económico
impulsado por la deslocalización, la inversión en fabricación, la transición
energética y la infraestructura digital avanzada del país”, escribieron en el
informe los analistas de Morgan Stanley dirigidos por Ridham Desai y Girish
Acchipalia.
Morgan Stanley prevee un crecimiento que parte de los 447.000
millones de dólares actuales a los 1.490.000 millones de dólares en 2031, lo
que supondrá el 21% del PIB, según recoge CNBC.
A pesar de esto, existe la posibilidad de que este suceso se
dificulte si la recesión económica mundial se vuelve más duradera en el tiempo,
teniendo en cuenta que India exporta prácticamente el 20% de su producción a
otros países. Sonal Varma, economista jefe de Nomura coincide con este
planteamiento aunque, sin embargo, puntualiza que si bien India ha aumentado un
8% su PIB respecto a los datos anteriores a la Pandemia, el crecimiento que se
espera para estos años próximos será más lento y débil de lo que se considera.
Ahora bien, sabemos que aún convirtiéndose en potencia mundial, India no cuenta con todas las características para ser un país desarrollado y democrático tal y como lo son otros como Alemania o Reino Unido. Esto se debe a determinadas circunstancias que parece que seguiránligadas al país hasta dentro de mucho. Por ejemplo, el sistema de castas, tan injusto y, en mi opinión, cruel, sigue vigente. Esto supone una desventaja para la mayoría de la población india, donde encontramos niños no alfabetizados correctamente, con un acceso a la sanidad penoso y, en general, llevando una calidad de vida miserable.
En mi opinión, si India se convierte en una potencia tan relevante como se está esperando, se trataría de un crecimiento meramente económico que no necesariamente conlleva un desarrollo social, lo que es preocupante.
Pese a todo esto, debemos tener claro que el ranking lo
seguirá liderando EEUU, con un PIB nominal que rondará los 29,3 billones de
dólares en 2026; seguido de China, con el valor monetario de los bienes
producidos en la nación asiática en torno a los 24,3 billones de dólares; y
Japón y Alemania, con un PIB a precios del mercado de 5,4 billones de dólares y
5,2 billones de dólares, respectivamente.
Comentarios
Publicar un comentario