Ir al contenido principal

¿TIENE INDIA CAPACIDAD SUFICIENTE COMO PARA OPTAR POR EL PUESTO DE POTENCIA MUNDIAL?

 

¿TIENE INDIA CAPACIDAD SUFICIENTE COMO PARA OPTAR POR EL PUESTO DE POTENCIA MUNDIAL? 

Tomando de referencia el cierre del cálculo de Pib en 2020, sabemos que la potencia número uno del mundo es Estados Unidos, con 21 billones de dólares. Seguidamente encontramos China y Japón y la Unión Europea, respectivamente.


Sin embargo, ha sucedido algo inesperado: India parece haber superado a las potencias británicas, alemanas, francesas, etc.  Según S&P Global y Morgan Stanley, la tercera mayor economía del mundo, por delante de Alemania, Japón y Reino Unido será India en el 2030.

“India tiene las condiciones para un auge económico impulsado por la deslocalización, la inversión en fabricación, la transición energética y la infraestructura digital avanzada del país”, escribieron en el informe los analistas de Morgan Stanley dirigidos por Ridham Desai y Girish Acchipalia.

Morgan Stanley prevee un crecimiento que parte de los 447.000 millones de dólares actuales a los 1.490.000 millones de dólares en 2031, lo que supondrá el 21% del PIB, según recoge CNBC.

A pesar de esto, existe la posibilidad de que este suceso se dificulte si la recesión económica mundial se vuelve más duradera en el tiempo, teniendo en cuenta que India exporta prácticamente el 20% de su producción a otros países. Sonal Varma, economista jefe de Nomura coincide con este planteamiento aunque, sin embargo, puntualiza que si bien India ha aumentado un 8% su PIB respecto a los datos anteriores a la Pandemia, el crecimiento que se espera para estos años próximos será más lento y débil de lo que se considera.

Ahora bien, sabemos que aún convirtiéndose en potencia mundial, India no cuenta con todas las características para ser un país desarrollado y democrático tal y como lo son otros como Alemania o Reino Unido. Esto se debe a determinadas circunstancias que parece que seguirán

ligadas al país hasta dentro de mucho. Por ejemplo, el sistema de castas, tan injusto y, en mi opinión, cruel, sigue vigente. Esto supone una desventaja para la mayoría de la población india, donde encontramos niños no alfabetizados correctamente, con un acceso a la sanidad penoso y, en general, llevando una calidad de vida miserable. 

En mi opinión, si India se convierte en una potencia tan relevante como se está esperando, se trataría de un crecimiento meramente económico que no necesariamente conlleva un desarrollo social, lo que es preocupante.

Pese a todo esto, debemos tener claro que el ranking lo seguirá liderando EEUU, con un PIB nominal que rondará los 29,3 billones de dólares en 2026; seguido de China, con el valor monetario de los bienes producidos en la nación asiática en torno a los 24,3 billones de dólares; y Japón y Alemania, con un PIB a precios del mercado de 5,4 billones de dólares y 5,2 billones de dólares, respectivamente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CHINA: EL GIGANTE TECNOLÓGICO

 CHINA: EL GIGANTE TECNOLÓGICO La crisis del 2008 puso en tela de juicio el fundamentalismo del mercado, por lo que las grandes potencias, ansiosas por desarrollar un nuevo orden tecnológico innovador, ponen en marcha un nuevo modelo de mercado menos tradicional. Aquí surge el tecno-nacionalismo chino, vigente a día de hoy. - ¿En qué consiste este modelo?  Wen Jiabao : “Sin innovación independiente, China sería incapaz de reclamar un lugar igualitario en el mundo o lograr el honor nacional", 2006.  Esto hace que se ponga en marcha una serie de acuerdos entre el Estado y las empresas privadas para priorizar el desarrollo tecnológico, algo que China considera fundamental para el avance económico. De esta forma, el Estado se convierte en máximo inversor en I+D+i, así como también en interventor cuando sea necesario. Diríamos que nos recuerda a un proteccionismo tecnológico. Mediante este modelo lo que pretende el país es convertirse en líder y gigante tecnológico, para así t...

NUEVO CHEQUE ANTICRISIS: EL CHEQUE-COMIDA

NUEVO CHEQUE ANTICRISIS: EL CHEQUE-COMIDA El pasado 27 de diciembre de 20222, el Consejo de Ministros aprobó un nuevo cheque: una ayuda directa de 200 euros para las familias más necesitadas que, según señaló el presidente Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa posterior, el objetivo es seguir "protegiendo a los colectivos vulnerables del incremento en el precio de los alimentos y otros bienes de primera necesidad".  También encontramos otras medidas anticrisis que tienen como fin paliar los efectos de la guerra de Ucrania, ya publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con entrada en vigor inmediata, mientras que otras comenzarán a aplicarse desde el 1 de enero de 2023. Entre las diferentes medidas para abaratar el precio de la luz, limitar las subidas de los alquileres o favorecer el uso del transporte público con abonos gratuitos y descuentos, una de las novedades es el nuevo cheque de 200 euros para familias vulnerables con rentas menores de 27.000 euros. Asimism...

¿POR QUÉ ESPAÑA ES UN PAÍS DESCENTRALIZADO?

¿Por qué España es un país descentralizado? España es un país descentralizado, su sistema político español es una democracia parlamentaria y constitucional, con un marco de gobierno basado en la división y la coordinación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Esto significa que hay un reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas, lo que permite una cierta descentralización de la toma de decisiones.   En su Constitución de 1978 establece un sistema de gobierno basado en el principio de la autonomía de las nacionalidades y regiones que lo componen. Esto significa que los territorios de España tienen el derecho a tener su propio gobierno y a controlar la mayor parte de los asuntos internos, como la educación, la sanidad o el medio ambiente. Esta descentralización se ha profundizado con el paso del tiempo, con la creación de nuevas comunidades autónomas, la ampliación de sus competencias y el desarrollo de una financiación autonómica La Con...