Ir al contenido principal

LA CRISIS ENERGÉTICA DE 1973 Y LA CRISIS ENERGÉTICA ACTUAL

 Relación de la crisis energética de 1973 y la crisis energética actual  

La crisis energética de los petrodólares de 1973 fue una crisis económica global resultante de la acción coordinada del Organismo de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Esta crisis fue desencadenada por los países OPEP al aumentar el precio del petróleo y limitar la extracción y exportación de petróleo. Esto provocó un aumento en los precios de los combustibles, lo que llevó a una inflación mundial, escasez de combustible, cambios en la economía de los países, aumento de los costos de transporte, etc.

Se debió principalmente a la Guerra del Yom Kippur entre Israel y sus vecinos árabes en octubre de 1973. Como respuesta al apoyo de Estados Unidos a Israel, los países árabes del OPEP decidieron limitar la producción de petróleo y aumentar el precio del mismo. Esto provocó el aumento de los precios del petróleo a niveles sin precedentes, lo que llevó a una inflación mundial y, como consecuencia, a una recesión económica.

Los países productores de petróleo se vieron beneficiados de la crisis, ya que el aumento de los precios les permitió acumular una gran cantidad de petrodólares, que fueron usados ​​para financiar proyectos en los países árabes.

La crisis se agudizó con el paso del tiempo, ya que los precios del petróleo se mantuvieron altos hasta finales de 1980. Esto llevó a la quiebra de muchas empresas y a una profunda recesión económica en muchos países. Esta crisis afectó especialmente a los países industrializados, que dependían del petróleo para sus industrias.


Además, la crisis energética de 1973 señaló la necesidad de una mayor diversificación de las fuentes energéticas en los países importadores de petróleo para reducir la dependencia del combustible fósil. Esta necesidad llevó a la búsqueda de alternativas energéticas actuales como la energía solar, eólica, nuclear y de biomasa para reducir la dependencia del petróleo.

Pero poco a poco en muchas regiones del mundo están experimentando una escasez de estas energía, lo que ha provocado un aumento de los costos de las mismas. Una nueva crisis actual que se ha visto agravada por el cambio climático, los conflictos bélicos, la inestabilidad política, los desastres naturales y la falta de inversiones en infraestructura energética. Lo que ha llevado a aumentos significativos en los precios de la electricidad, el combustible y otros recursos energéticos.

 


Las soluciones para abordar la crisis energética actual incluyen la maximización de las energías renovables, la mejora de la eficiencia energética, el desarrollo de combustibles alternativos, la reducción de la demanda y la inversión en infraestructura energética. Estas soluciones requieren inversiones significativas de los gobiernos y otros actores clave para garantizar que los recursos energéticos estén disponibles para uso sostenible.


BIBLIOGRAFÍA:
https://www.infolibre.es/ info libre, la historia en crisis 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CHINA: EL GIGANTE TECNOLÓGICO

 CHINA: EL GIGANTE TECNOLÓGICO La crisis del 2008 puso en tela de juicio el fundamentalismo del mercado, por lo que las grandes potencias, ansiosas por desarrollar un nuevo orden tecnológico innovador, ponen en marcha un nuevo modelo de mercado menos tradicional. Aquí surge el tecno-nacionalismo chino, vigente a día de hoy. - ¿En qué consiste este modelo?  Wen Jiabao : “Sin innovación independiente, China sería incapaz de reclamar un lugar igualitario en el mundo o lograr el honor nacional", 2006.  Esto hace que se ponga en marcha una serie de acuerdos entre el Estado y las empresas privadas para priorizar el desarrollo tecnológico, algo que China considera fundamental para el avance económico. De esta forma, el Estado se convierte en máximo inversor en I+D+i, así como también en interventor cuando sea necesario. Diríamos que nos recuerda a un proteccionismo tecnológico. Mediante este modelo lo que pretende el país es convertirse en líder y gigante tecnológico, para así t...

¿POR QUÉ ESPAÑA ES UN PAÍS DESCENTRALIZADO?

¿Por qué España es un país descentralizado? España es un país descentralizado, su sistema político español es una democracia parlamentaria y constitucional, con un marco de gobierno basado en la división y la coordinación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Esto significa que hay un reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas, lo que permite una cierta descentralización de la toma de decisiones.   En su Constitución de 1978 establece un sistema de gobierno basado en el principio de la autonomía de las nacionalidades y regiones que lo componen. Esto significa que los territorios de España tienen el derecho a tener su propio gobierno y a controlar la mayor parte de los asuntos internos, como la educación, la sanidad o el medio ambiente. Esta descentralización se ha profundizado con el paso del tiempo, con la creación de nuevas comunidades autónomas, la ampliación de sus competencias y el desarrollo de una financiación autonómica La Con...

LA INUTILIDAD DE LA AYUDA SEGÚN DEATON

 LA INUTILIDAD DE LA AYUDA SEGÚN DEATON El Gran Escape nos muestra una vista un tanto pesimista hacia la ayuda a los países pobres. El autor, Angus Deaton, nos expresa en su libro que actualmente la ayuda exterior a los países que "se han quedado atrás" no tiene mucho sentido.  Esto se debe a factores muy correlacionados entre sí. Vivimos en una sociedad más preocupada en "presumir" de buenos actos como es el aportar económicamente a fundaciones, y ONG que verdaderamente en lo que pueda conllevar esa ayuda o, en otras palabras, el fin y utilidad de ésta.   Esto hace que el dinero destinado acabe en manos de gobiernos corruptos, como ocurre en la mayoría de países pobres, cuyos gobiernos no son nada transparentes. Según la agencia de vigilancia de la corrupción Transparencia Internacional, se dice que el presidente de Zaire, Mobutu Sese Seko (en el poder de 1965 a 1997), robó al menos $ 5 mil millones del país, mientras que la nación recibió miles de millones en ayud...